Mecanizado CNC

En EMS Group somos proveedores y gestores en la fabricación de piezas y componentes metálicos mecanizados para diversos sectores industriales. Ofrecemos servicios integrales de mecanizado que abarcan desde el decoletaje hasta procesos más complejos como el torneado, fresado y taladrado. Nuestra experiencia y tecnología avanzada nos permiten trabajar con materiales como acero, aluminio, forja y fundición, cumpliendo con los estándares de calidad y precisión más exigentes.

Solicitar un presupuesto de mecanizado CNC es fácil: solo tiene que cargar sus archivos con planos, modelos 3D o bocetos en cualquier formato habitual en nuestro formulario de contacto.

¿Qué ventajas tiene encargar piezas mecanizadas CNC a EMS Group?

  • Amplíe su capacidad de  producción.
  • Consulte con los ingenieros de EMS Group sobre su proyecto de mecanizado CNC para encontrar soluciones eficientes y económicas.
  • EMS Group se ocupa de todo el proceso, desde la cotización hasta la entrega, incluyendo el control de calidad.
  • Un solo punto de contacto facilita la gestión de proyectos, permitiéndole centrarse en tareas que añaden más valor.

Procesos de mecanizado

Realizamos diferentes tipos de procesos de mecanizado:

  • Torneado CNC (Tornos de 2 ejes, tornos de tipo suizo)
  • Fresado CNC (Máquinas CNC de 3, 4 y 5 ejes)
  • Taladrado CNC (Taladros verticales, de banco y radiales)
  • Decoletaje

Selección de materiales

Elija entre más de 30 materiales metálicos y plásticos:

  • Aleaciones de aluminio
  • Acero Inoxidable
  • Acero al carbono
  • Titanio
  • Latón
  • Cobre
  • Plásticos rígidos ( ABS, Acrílico, Policarbonato, Peek, Polipropileno, POM, PTFE / Teflón, PVDF / Fluoruro de Polivinilideno, PE UHMW / Polietileno de peso molecular ultra alto,
  • ……

Plazo de entrega

Utilizando las máquinas de torneado CNC más modernas, EMS Group produce piezas de alta precisión fabricadas en alta velocidad en plazos de entrega muy cortos.

Precisión

EMS Group ofrece varias opciones de tolerancia de acuerdo con la norma ISO 2768 (estándar, fina) e ISO 286 (grados 8, 7, 6).

Acabados personalizados

Seleccione entre una variedad de acabados:

  • Chorreado: El chorreado con microesferas consiste en pulverizar un chorro a presión de microesferas de plástico o vidrio desde una boquilla sobre la superficie de la pieza. Esto elimina las rebabas e imperfecciones, dejando un acabado liso.
  • Anodizado (tipo II):  El anodizado de tipo II proporciona una mayor resistencia a la corrosión y puede utilizarse como base para pintura y otros acabados. Consiste en el uso de tintes para modificar el color de la superficie de la pieza. Los revestimientos de tipo II son susceptibles al desgaste y pueden decolorarse o desteñirse bajo luz solar directa prolongada. Posibilidad de solicitar colores personalizados (RAL).
  • Anodizado (tipo III): El anodizado duro de tipo III produce una capa más gruesa que el anodizado estándar, haciéndolo más duradero y resistente al desgaste. Puede utilizarse como base para pintura y otros acabados.
  • Los colores tienden a oscurecerse ligeramente debido al grosor. Los colores anodizados no pueden corresponderse con colores Pantone o RAL específicos.
  • Recubrimiento en polvo: Proporciona un acabado de color continuo y protector en las piezas mediante pintura aplicada uniformemente y curada al calor. El acabado suele ser más resistente y uniforme que el de la pintura convencional. Metales como el aluminio y el acero pueden recubrirse eficazmente con polvos poliméricos.
  • Pulido electrolítico: Proceso electroquímico que limpia las piezas de acero para reducir la corrosión y mejorar su aspecto aumentando el brillo del metal.
  • Pasivado: Recubrimiento incoloro que mejora la resistencia a la corrosión de las series 200 y 300 y de los aceros resistentes a la corrosión endurecidos por precipitación mediante la eliminación del hierro libre de la superficie.
  • Niquelado químico: El niquelado químico proporciona un recubrimiento uniforme de níquel, que ofrece protección contra la corrosión, la oxidación y el desgaste en superficies irregulares.
  • Zincado / Galvanizado: El zincado consiste en la electrodeposición de una fina capa de zinc metálico sobre la superficie de otro objeto metálico, conocido como sustrato. 
  • Pavonado (óxido negro ) : El óxido negro es un tipo de revestimiento de conversión para materiales ferrosos, como el acero y el acero inoxidable, que ennegrece la capa superior del material. Puede utilizarse para reducir los reflejos y el deslumbramiento, así como para proporcionar cierta resistencia adicional a la corrosión sin afectar a las dimensiones de las piezas.
  • Chapado en oro : El chapado en oro proporciona una buena resistencia a la corrosión y al deslustre. El oro tiene baja resistencia al contacto, excelente conductividad y soldabilidad.
  • Recocido: El proceso de recocido consiste en calentar un metal hasta la temperatura de recristalización, o cerca de ella, sin que se modifiquen las tensiones. Tras el calentamiento, el metal se enfría a temperatura ambiente en el horno o introducido en arena.
  • Cementado (carburizado): Proceso de tratamiento térmico que consiste en endurecer únicamente la superficie del metal, sin endurecer el metal interior. Como su nombre indica, la cementación consiste en inducir carbono o nitrógeno en aleaciones de bajo contenido en carbono a temperaturas elevadas para aumentar su templabilidad.
  • Revenido: Método de tratamiento térmico que consiste principalmente en reducir la dureza de los metales. Consiste en calentar el metal a una temperatura inferior al punto crítico. La temperatura se ajusta en función de la cantidad de dureza que deba reducirse y también varía en función del tipo de metal.
  • Temple en profundidad: El temple en profundidad difiere de la cementación en caja en que, en lugar de sólo la superficie, se consigue que toda la aleación tenga una templabilidad relativamente similar. Esto puede lograrse introduciendo carbono en la matriz de la aleación y enfriándola repetidamente en salmuera o en agua. También puede utilizarse el temple en aceite.
  • Acabados personalizados: Podemos personalizar sus acabados en función de sus necesidades.

Control de calidad

Nuestro departamento de control de calidad realiza un sólido control de calidad. EMS Group cuenta con la certificación ISO 9001.

Sugerencias de diseño para el mecanizado CNC

  • Incorpore radios en los bordes internos. Como la mayoría de las herramientas de corte tienen forma cilíndrica, crear bordes internos afilados puede resultar complicado. Se aconseja que los radios internos sean el 130% del radio de la herramienta de fresado.
  • Evite las paredes excesivamente delgadas. Las piezas finas tienden a vibrar y deformarse debido al calor generado durante el proceso de corte, lo que afecta las tolerancias que se pueden lograr.
  • Especifique tolerancias solo cuando sean imprescindibles. Las tolerancias demasiado estrictas incrementan los costos, ya que se aplican las tolerancias estándar según la norma ISO 2768-m si no se especifican otras.

Evite diseñar características innecesarias o imposibles de mecanizar. Esto incluye detalles diminutos que requerirían micromecanizado, un proceso generalmente costoso aunque posibles.

  • Las cavidades deben mantener una proporción adecuada entre la profundidad y el ancho, siendo lo ideal unas cuatro veces el ancho de la cavidad. Las cavidades más profundas requieren herramientas de mayor diámetro, lo que produce radios más grandes en los bordes internos.
  • Limite la longitud de las roscas. Un largo de tres veces el diámetro nominal de la rosca suele ser suficiente para asegurar conexiones robustas en las primeras vueltas de rosca.
  • Diseñe agujeros con medidas estándar para poder utilizar brocas convencionales. Los agujeros con medidas no estándar se tratan como cavidades y requieren herramientas de fresado para su mecanizado.

Preguntas frecuentes sobre mecanizado CNC

¿Qué es el Mecanizado CNC ?

El mecanizado CNC (Control Numérico por Computadora) es un proceso de manufactura que utiliza computadoras para controlar máquinas herramienta. Este sistema permite la producción precisa y repetitiva de piezas y componentes con geometrías complejas, utilizando diversos materiales como metales, plásticos y maderas. A diferencia de los métodos tradicionales de mecanizado, donde las herramientas son operadas manualmente, el mecanizado CNC se basa en programas informáticos que dictan a la máquina qué hacer, lo que resulta en una mayor precisión y eficiencia.

El proceso comienza con el diseño de la pieza a través de software de modelado 3D, como CAD (Diseño Asistido por Computadora). A partir de este diseño, se generan códigos en lenguaje G, que son instrucciones que la máquina CNC seguirá para realizar cortes, fresados, perforaciones y otros procesos de mecanizado. Estas máquinas pueden ser fresadoras, tornos, cortadoras láser, entre otras, y están equipadas con herramientas que pueden cambiar automáticamente según lo necesite el programa.

El movimiento de las máquinas CNC puede definirse por sus ejes; éstos son X, Y y Z con ejes A, B y C para máquinas más avanzadas. Los ejes X, Y, Z se refieren a los principales vectores cartesianos y los ejes A, B, C se refieren a la rotación sobre estos ejes. Las máquinas CNC suelen funcionar con hasta 5 ejes.

¿Cómo disminuir el costo de las piezas mecanizadas CNC?

  • El costo de las piezas fabricadas mediante CNC depende de cuatro elementos principales: el tiempo de mecanizado, la elección del material, los costos iniciales y la forma de la pieza.
  • Para minimizar los gastos y asegurar la producción de sus piezas CNC, siga nuestras recomendaciones de diseño para mecanizado CNC. Le aconsejamos probar distintas versiones de su diseño para observar cómo ligeras modificaciones pueden influir en el precio. Además, al aumentar el número de piezas solicitadas, el costo por unidad disminuye considerablemente, ya que los gastos de configuración se realizan una sola vez.
  • El material utilizado para fabricar las piezas es otro factor esencial en el coste total. Más allá del precio del material, aquellos con baja maquinabilidad requieren más tiempo y recursos para el mecanizado, incluyendo herramientas de corte y lubricantes. Por eso, es crucial hacer una elección informada al seleccionar el material para sus piezas personalizadas.

¿Ofrecen consultoría de fabricación?

  • Sí, nuestros clientes  pueden contar con la orientación profesional de nuestros ingenieros de fabricación, quienes tienen amplia experiencia para ayudarles a identificar la opción más adecuada y económica para producir sus piezas.

¿Están disponibles el torneado y el fresado para plásticos?

  • La selección de materiales incluye metales y plásticos , incluidos acero, acero inoxidable, aluminio, titanio, PE, POM, etc.

¿Hay fresadoras CNC de 5 ejes disponibles?

Sí, EMS Group tiene acceso a una amplia gama de máquinas CNC con diversas capacidades.

¿Cuál es la calidad de las piezas mecanizadas CNC?

Seguimos las normas del sistema de gestión de calidad ISO 9001, lo que garantiza que su trabajo cumple con estándares de calidad específicos. Los ingenieros de calidad de EMS Group añaden un nivel adicional de seguridad al proceso.

Contacta con nosotros para pedir un presupuesto

Si desea más información o quiere realizar una consulta, puede llamarnos al (+34) 93 843 74 49, enviarnos un email a info@eurometalsolutions.com o utilizar el siguiente formulario:

    Por favor, sube los archivos comprimidos en formato .zip o .rar. El archivo comprimido puede contener formatos como: .dxf, .stp, .step, .sldprt, .ipt.
    Todas las cargas son seguras y confidenciales.

    Lea sobre consejos para dibujos de ingeniería

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y se aplican Condiciones del servicio.

    Artículos relacionados

    Contacta con nosotros para pedir un presupuesto

    Si desea más información o quiere realizar una consulta, puede llamarnos al (+34) 93 843 74 49, enviarnos un email a info@eurometalsolutions.com o utilizar el siguiente formulario:

      Por favor, sube los archivos comprimidos en formato .zip o .rar. El archivo comprimido puede contener formatos como: .dxf, .stp, .step, .sldprt, .ipt.
      Todas las cargas son seguras y confidenciales.

      Lea sobre consejos para dibujos de ingeniería

      Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y se aplican Condiciones del servicio.